domingo, 27 de agosto de 2017

The Clash: London Calling


Año de publicación: 1979
Valoración: imprescindible

Entre las decenas de discos que esperan  con paciencia a que llegue su turno para que hable aquí de ellos reconozco que cierto comentario de hace unos días me ha hecho decidir por alterar un poco cierto orden. Sí: aquel que decía que el rock no era un género favorito. Por favor: el rock está en el origen de muchas cosas. No exactamente de todas, pero de las suficientes como para que esa insinuación me incomode un poco. Y veo pocos discos más totémicos de lo que significa el rock que London Calling. El rock como yo lo concibo. No Elvis en Las Vegas ni los Beatles trufados de LSD ni los Stones con las venas callificadas. El rock como música militante, transmitiendo mensaje desde una agresividad sutil, mezclándose en proporciones bastardas con rockabilly, con jazz, con reggae, con soul. Un rock con pose que no es un rock de pose. Sin el recurso de los decibelios, del ruido, libre de estereotipos y libre de los cautiverios de las giras, de los contratos, de las audiencias.

Defina punk. Plantar cara a la poderosa CBS para imponer que el disco fuera doble y se vendiera por el precio de uno sencillo. Abandonar el sonido bloque basado en dos acordes y que esa renuncia implique la filtración de influencias de todo tipo, que pasan a ser más punk por el hecho de estar ahí. London Calling, portada con maquetación inspirada en un clásico de Elvis Presley, incorpora un homenaje al rockabilly en Brand New Cadillac, fresquísima versión del clásico de Vince Taylor, que aparece orgullosa en su inmensa primera cara, justo donde está el extraordinario tema que da título al disco y muy cerquita de Jimmy Jazz, aires caribeños que irán resurgiendo a lo largo del disco, en Rudie can't fail, en Wrong'em boyo (¡ska!) y en otro de los monumentos, Guns of Brixton, en una alternancia de estilos que es una absoluta declaración de principios. Hasta el proto-disco de Lost in the supermarket tiene encaje en una colección que es inagotable, y donde claro, encontramos también canciones más ajustadas a los patrones del punk primigenio (Hateful, la excelente Death or glory), brillantes ejercicios de estilo que conviven con demostraciones de la ambición del grupo, como el rock-pop político de Spanish Bombs, anticipando una década la carrera de los Manic Street Preachers, o ese portento de la épica (sección de viento incluida) que es The Card Cheat (se dice que el productor del disco hizo sumergir un piano para obtener la sonoridad que buscaba).
Pues ya veis: como una decena de excelentes canciones mencionadas en un párrafo. The Clash podrían haber afinado la elección y haber entregado un disco sencillo absolutamente descomunal, pero prefirieron dejar que todas sus ideas surgieran ahí, incluyendo el bonus track de Train in vain. 

London calling es la obra de un grupo surgido a la sombra de un movimiento superando con creces las limitaciones de éste. Es una obra de su tiempo pertrechada por un grupo inquieto que no quería estancarse. Posiblemente fuese un certificado de defunción del sonido punk (ese pop acelerado y lenguaraz que muchos grupos han querido continuar con una impropia actitud nostálgica y resultados poco brillantes) a la vez que un acta de nacimiento de la actitud punk (la actitud revolucionaria, la mezcla, la reivindicación de lo bastardo, la falta de sujeción a los patrones), cuestión que en su tiempo no fue del todo comprendida. Por suerte, el tiempo rara vez falla a la hora de situar las obras maestras en su sitio. 

domingo, 20 de agosto de 2017

Jamie XX: In colour


Año de publicación: 2015
Valoración: muy recomendable

Si hay algo que los artistas deben asimilar desde el momento en que deciden dedicarse a esto de la música es que, en lo colectivo, el gusto de la gente acaba siendo impredecible.
Y aunque, obstinado en hallar la fórmula mágica de la música destinada a trascender, opto por no seguir demasiado las opiniones ajenas sobre los discos que ya he podido juzgar por mí mismo (a base de escuchas y escuchas, que, por lo que he experimentado hasta ahora, es como se llega mejor a cualquier conclusión), aunque evite que esas opiniones afecten mi criterio, estoy casi convencido que I see you, tercer disco de The XX, no está siendo un éxito, ni que sea porque la masa de seguidores, sobre todo la parte que veneraba al grupo por su faceta oscura, ahora no sepa a qué enfrentarse con un disco optimista y luminoso. Y más incomprensible aún es que la referencia previa más clara de ese disco fuese este In colour, disco en solitario de Jamie XX, uno de los componentes de la banda, y que este sí consiguiese una enorme resonancia y una entusiasta acogida crítica.
No debe sorprender. Jamie XX había conformado una evolución desde el segundo plano al que se sometía en la primera fase de la carrera del grupo, la de un adolescente lleno de acné y con problemas para bregar con su pelo rizado, que se parapetaba tras un par de sintetizadores, hasta la exultante primera línea a la que se había visto aupado por una omnipresencia posterior: remezclas, sesiones de DJ, todo un disco del difunto John Lee Hooker para reformular él solito, una especie de inconsciente colectivo como si todos descubrieran a la vez que ese chico desplegaba su talento en multitud de direcciones y en todas ellas los resultados eran, como mínimo, brillantemente innovadores. Y es difícil en este mundo tan convulso que es la música hoy en día el ser capaz de mantener un equilibrio entre una voluntad vanguardista y el arriesgado territorio del mainstream.
Pues Jamie XX lo logra: a pesar de que se nota la apuesta (Gosh es presentada no con uno sino con dos vídeos de alto presupuesto), el disco es suficientemente variado y arriesgado para sacar pecho de esquivar lo fácil. Por supuesto los miembros del grupo echan una mano: Romy aporta vocales a la muy cálida Loud Places, y junto a Oliver colaboran en la canción más The XX de todo el disco: Stranger in a room. Pero estas obvias apuestas no han de hacer olvidar todo el resto del material del disco, Sleep Sound juguetea con el dubstep y experimenta con sonoridades exóticas, aunque no tanto como ese experimento ragga que es I know there's gonna be (Good times), una de las sorpresas del disco, una especie de acceso de negritud en medio de tanto sonido blanco, y, por supuesto, quién puede olvidar la absoluta gema del disco, el impresionante crescendo trance de The rest is noise, que no sé, nada me extrañaría, si tiene algo que ver con el excelente libro homónimo de Alex Ross, pero que es no solamente la cumbre del disco, sino siete minutos de absoluto viaje sonoro que justifican por sí solos todo el álbum.
Jamie XX no se dio cuenta del compromiso en que puso a la banda con este brillante disco de debut en solitario. Puede que The XX sean considerados de ahora en adelante en función de sus portentosas ideas y de su efervescencia creativa. No para, y consigue a la vez no saturar, proyectar la idea de que busca constantemente nuevas vías. Un tipo ecléctico, con ese aspecto cada vez más desinhibido del músico que disfruta enormemente con lo que hace, y que no tiene miedo a intentarlo.

domingo, 13 de agosto de 2017

David Bowie: Low

Año de publicación: 1977
Valoración: imprescindible

La era dorada del vinilo: extraordinaria portada distintiva a millas de distancia. Letras naranjas, fondo naranja, pelo naranja, cierto aire bicolor de regusto bergmaniano y retrato emblemático a más no poder de un músico que opta, aún siendo conocido como cantante, por embutir montones de música instrumental aprovechando las labores de Brian Eno (aquí simplemente Eno) metiendo sintes y vocales como si en este disco encontrara todo aquello que le motivó años atrás a abandonar Roxy Music, y aprovechando- Bowie- su fama creciente y el miedo (justificado) que su imagen y su desinhibición provocaban en el adormilado mundo de la música y en la moral de la época. La gente justo se había acostumbrado a los pelos largos y ahora ese tipo andrógino y excesivo subiéndose a un escenario con unos modelitos imposibles.
Y no olvidemos la fecha de publicación del disco: enero de 1977. Con la revolución punk a punto de estallar, Bowie se muestra más sobrio y contenido que nunca. Low es el primer disco de la Trilogía de Berlín y el antecedente de Heroes, absoluta referencia en la obra del artista y emblema de la época, y los punks reservaban a Bowie (y a Lou Reed o a Iggy Pop, que por cierto colabora en este disco) el respeto que le negaban a los adocenados grupos del rock progresivo.
Pero es que Bowie lo merecía. Low es uno de esos discos que crece a cada escucha. Desprovisto de un single poderoso, cuya escucha condicionaba la del disco en su totalidad, el disco puede parecer una obra menor, pero esa condición le otorga unidad. Curioso: una primera cara acaparada por temas vocales, algunos de ellos con cierto espíritu soul (Bowie acudía a Berlín tras una aventura americana de la que había importado una adicción a la cocaína), donde puede destacar relativamente Sound and Vision o la contención de Always crashing in the same car, obvia influencia (los sintetizadores de Eno, la guitarra de Carlos Alomar) de discos como The correct use of soap. Pero la gran sorpresa de Low aparece en la segunda cara. Bowie: artista visual, cantante, frontman de sí mismo, se retira de esa primera línea absoluta y entrega música instrumental, experimental, llena de texturas y donde su voz no aparece por ningún lado. Desconcertante para aquellos atraídos hacia su figura por los resortes más habituales del pop, que no sabían como reaccionar ante un tema como Warszawa, lento, casi marcial, repleto de sonoridades que definían la centroeuropeidad y obvias muestras de que su estancia en Berlín se filtraba a sus gustos. Los sintetizadores analógicos de esta canción aún atronan pasadas décadas, en discos de Carl Craig o de Model 500, en un extraño viaje de ida y vuelta a un lado y otro del Atlántico.
Low es importante, una de las cumbres de la obra de Bowie, porque como artista se aleja de la contaminación mediática que podía provocar su imagen previa, la de discos como Ziggy Stardust o Hunky Dory y plantea cambios profundos, una huida premeditada de la volatilidad del pop que a la vez esquivaba la agresividad del punk y la modorra del rock sinfónico. Su cara B es una enciclopedia involuntaria que se adelantaba por lustros a muchas de las corrientes que años atrás serían llamadas vanguardia. En esa cara está Gary Numan, The Human League, Depeche Mode, Japan, Ultravox, y muchas de las cosas que vinieron después. Pero lo mejor es que el disco ni siquiera lo pretendió. Se trataba de un disco más en la carrera de una estrella global, no de una excentricidad como el Metal Machine Music de Lou Reed. Bowie lo publicó (y Tony Visconti lo produjo) con total naturalidad, como sin darse cuenta de que estaban aportando algo intangible que cambiaría la música.

domingo, 6 de agosto de 2017

Arcade Fire: Everything now

Año de publicación: 2017
Valoración: recomendable (justito)

No nos asustemos. Arcade Fire parecen ser incapaces de entregar un mal disco. Van cinco, ya, y ninguno es un mal disco. O sea, y léase la valoración, insisto, puede que sea injusto no darle una oportunidad a Everything now simplemente porque un comentarista de Internet venga y traslade, aquí, su mohín de escepticismo a unas cuantas líneas. 
Hay bastantes cuestiones, por eso, que justifican esta relativa frialdad. 
Una obvia: cuatro discos previos con un promedio realmente sobresaliente, incluyendo una evolución sonora, como mínimo, sorprendente en un sentido satisfactorio.
Otras más complejas.
Por ejemplo, que el grupo base la estructura del disco en el tema que le da título, que aparece en tres fragmentos, en distintas duraciones, arreglos, y tomas. Importante, sí, pero no es desde luego la mejor canción del grupo. Quizás la más inmediata, con ese esplendoroso y fascinante arreglo de cuerda y piano inicial , que les ha reportado bromas como lo de llamarles ABBArcade Fire. Pero una canción, y pronto empiezo con los tabús, basada en esa contagiosa melodía, que se repite a lo largo de los cinco minutos: el piano, la primera estrofa, el coro de niños, la sección de cuerda en su reprise. El fogonazo, véase el vídeo, es intenso y parece perdurable: pero se desvanece, allá por el minuto tres, y tras un estribillo más bien insulso (demasiados estribillos insulsos en este disco, algunos como arengas para justificar un paso a la siguiente estrofa), estamos deseando que se repita la melodía base, porque la canción, nos tememos, no da mucho más de sí.
Las labores de producción: desde luego no se podrá recriminar al grupo ser fagocitado por sus productores, pues la labor de Thomas Bangalter (Daft Punk) o Geoff Barrow (Portishead) apenas se filtra en meros detalles, lo cual sería una buena noticia según cómo. Creo que la influencia de James Murphy en Reflektor era un factor positivo y, de hecho, algunas de las mejores canciones de Everything now son las que recuperan el sonido de su anterior disco, como Good God Damn, con su bajo juguetón y su guitarra afilada. Aunque he de reconocer que hasta ahora no sé si esos logros compensan las lagunas, algunas de las cuales me han provocado cierta preocupación sobre el futuro de una banda gobernada, en la cuestión vocal y de imagen, por un matrimonio, pero que parece disfrutar de una cierta democracia en lo que concierne a la concepción de su sonido y en las aportaciones estilísticas. Por ejemplo: Creature comfort, otro de los sustentos del disco, o Electric blue, ambos muestras de  que Régine Chassagne está mejor parapetada tras los instrumentos que haciendo aportaciones vocales. O las dos inexplicables versiones de Infinite content, la primera, punk y vulgar, la segunda folk lleno de slide guitar y limítrofe con lo cursi. Hay hallazgos, claro, ciertos tonos dub y reggae afloran tímidamente, pero resulta curioso que en un disco donde abundan los efectos de transición entre canciones la sensación final sea tan dispersa, como si el disco se hubiera finalizado precipitadamente a base de encajar las aportaciones de diferentes orígenes y presentarlas de la manera más unitaria posible, hasta el packaging y la imagen de los vídeos parecen forzarlo, y no.
¿Hay que salir huyendo? Bueno, eso sería exagerado. El grupo muestra la suficiente inquietud como para, a pesar de su éxito global, evitar caer en pestilentes síndromes mesiánicos a la manera de U2 o Coldplay. El disco tiene aciertos aislados a pesar (esos estribillos monótonos) de no aportar más que un par de canciones a la inapelable lista de clásicos de la banda. Quizás un año más hubiera permitido disponer de más material donde elegir, pues los descartes (Chemistry, horrorosa) son obvios.
En fin, 4 sobre 5 discos de Arcade Fire son excelentes.
No muchas bandas pueden decirlo.